• Barcelona 932 182 300 / Madrid 911 930 085

El margen de contribución

El margen de contribución, una variable clave para la cuantificación del perjuício en reclamaciones de daños empresariales

Hay un uso indiscriminado del concepto de beneficio neto que desde el punto de vista contable no tiene una explicación clara e inequívoca, sino arbitraria y compleja. Así utilizando dicha terminología que parecería fácil, para los peritos nos resulta de suma complejidad.

El beneficio para las empresas es un concepto arbitrario por cuanto aglutina -desde el punto de vista contable- un elevado número de consideraciones basadas en juicios de valor. En la contabilidad se dan transacciones rutinarias que requieren un juicio de valor y estimación reducida, pero en numerosas ocasiones eso no es así y existe transacciones no rutinarias y estimaciones contables que tienen múltiples soluciones todas ellas válidas si bien cuyo resultado no es idéntico. Basta pensar los criterios de amortización, provisiones, obras en curso, etc.

Además, y cada vez más, la mayor parte de los activos son intangibles y cuyo beneficio no se recoge en la contabilidad (reconocimiento marca, fondo de comercio, etc.). Todo ello se complica si tenemos que identificar el beneficio a una fecha concreta, cuando la empresa está activa y por consiguiente en constante movimiento.

Propuestas metodológicas de cálculo

Definición del margen contribución

Sustituir el término del beneficio neto (término inexistente) por el de margen de contribución (contabilidad analítica) que se podría definir como la diferencia entre el valor de las ventas que se hubieran realizado deduciendo y todos los costes en los que hubiéramos incurrido para la obtención de las mismas. Este concepto no debe confundirse este con el margen bruto (ventas – coste de ventas), propio de la contabilidad financiera.

Esta terminología nos lleva directamente a la contabilidad analítica y/o de costes que es la nos permite dar una adecuada o mejor aproximación al concepto económico.

La contabilidad de costes analiza desde un punto de vista funcional qué costes intervienen en cada línea de negocio.

La contabilidad de costes permite al administrador conocer:

  1. En qué medida las líneas de negocio generan ingresos y márgenes
  2. Permite hacer un seguimiento de los costes asociados a las mismas, desde la más sencilla que permite discernir entre los costes directos e indirectos por secciones, hasta las contabilidades más complejas de estructura de costes standard
  3. Comparar con otras unidades de negocio o centros productivos, analizando las causas de las diferencias.

PRIMERA CONCLUSIÓN: EN EL INFORME SE DEBERÁ DEFINIR CLARAMENTE LOS INGRESOS Y LOS COSTES QUE ASOCIAREMOS AL EVENTUAL NEGOCIO ANALIZADO Y SU JUSTIFICACIÓN

Datos necesarios/requeridos

1. Periodo de perjuicio

Hay que definir los hechos acaecidos y la duración del mismo que han afectado al desarrollo normal esperado de la actividad.

2. Definición del nexo causal (hecho acaecido y que se hayan dejado de percibir “beneficios”).

¿Qué pasaría si no se puede probar de manera suficiente? No existe lucro cesante, ni -por consiguiente- perjuicio.

¿Qué pasaría si la situación financiera de la sociedad es inviable? ¿Se puede sostener la existencia de lucro si la empresa no tiene la capacidad de continuar su actividad?

3. Obtención de la información relevante

a) Ingresos ligados con la actividad relacionada con el “incidente”
Las previsiones de ventas normalmente se basan en evolución pasada, han de ser analizadas y sus proyecciones razonadas y documentadas. Debe analizarse la obsolescencia del servicio y la situación de mercado en que opera.

b) Costes vinculados con los ingresos,
Hay que distinguir entre aquellos costes en los que la empresa hubiese incurrido para la consecución de los ingresos de los que no, es decir, identificar aquellos costes en que la empresa no incurriría al estar directamente relacionadas con los ingresos dejados de percibir En definitiva, se debe incluir todos aquellos costes que serán los evitados, para ello debe analizarse de forma exhaustiva la estructura de costes de la misma.

  • Costes variables : son aquellos que varían proporcionalmente con las ventas
  • Costes semi variables: son aquellos que crecen no proporcionalmente sino en de forma discontinua ( ejemplo electricidad que tiene una parte fija (cuota)
  • Costes fijos: Son fijas y no varían con las ventas. Algunas de ellas son fijas hasta un determinado nivel de ventas por encima del cual se incrementan
  • Costes semi fijos : Gastos que son fijos en un amplio espectro de volumen pero que con variaciones significativas de actividad sufren modificaciones ( ej. alquiler de almacén)

La mayoría de costes variables tienen una relación con directa con el producto, mientras que para la mayoría de costes fijos se deben efectuar una asignación en función de parámetros de uso (el motivo de dicha inclusión de estas partidas obedece a funciones propias de la empresa que son estrictamente necesarias para obtener los ingresos, como las funciones realizadas por los trabajadores, las labores comerciales para la obtención de los pedidos, la gestión de compras de stock (a su riesgo), el control del almacén, la logística (tanto de compra como de venta), el mantenimiento de las instalaciones en buen estado, la facturación a los clientes o la asunción de riesgo de su cobro). Los costes fijos lo son en un determinado periodo de tiempo: por ejemplo el alquiler de la nave es fijo durante el periodo de su contrato, después puede variabilizarse. Lo mismo puede decirse de muchos contratos de trabajo.

4. Duración del periodo de lucro cesante

Se trata de una variable básica y que debe tratar de razonarse el periodo que abarcará el plazo entre la ruptura y el periodo de recuperación de la normalidad.

5. Cálculo financiero

Una vez realizado el cálculo del lucro, deberá actualizarse o capitalizarse (dependiendo si el mismo se ha producido antes o después del informe pericial) al tipo de interés de mercado.

Fuentes de información

Básicamente de la propia empresa, serían las siguientes:

  • Estudio control de información
  • Control interno
  • Sistema contabilidad
  • Entrevistas

Si no es posible acudir a registros públicos y elaborar las propias hipótesis.

Propuesta de cálculo

La principal metodología consiste en la comparación entre la situación económica ex ante y ex post. Mediante este criterio se proyecta los resultados que razonablemente se hubiesen obtenido y se comparan con los que hipotéticamente obtendrá debido a la afectación.

CAT